Continuando con su iniciativa de apoyo a la innovación, por cuarto año consecutivo y con una inversión de 140 mil dólares en premio...
Continuando con su iniciativa de apoyo a la innovación, por cuarto año
consecutivo y con una inversión de 140 mil dólares en premios, History abre la
convocatoria 2017 para que miles de emprendedores latinoamericanos presenten sus
ideas que buscan alcanzar una transformación en la sociedad. Esta nueva edición, cuenta con el apoyo de FONSECA como portavoz.
HISTORY se complace nuevamente en
anunciar el inicio de una nueva versión de UNA
IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, la iniciativa más importante de apoyo al
emprendimiento, creatividad y responsabilidad social en América Latina. Con más de 17,000 ideas inscritas desde su
lanzamiento, HISTORY, en esta cuarta
edición, espera incorporar una vez más
la participación de los emprendedores latinoamericanos que ha ido superándose año
tras año, para así continuar apoyando e impulsando ideas que pueden cambiar
nuestra historia.
Este año 2017, HISTORY contará con la destacada
participación del cantante y compositor colombiano FONSECA quien tendrá la misión de ser el nuevo portavoz de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, para
alentar y promover la participación de los talentos latinos cuyas ingeniosas
ideas aún están ocultas en el anonimato.
En esta nueva versión el
jurado de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA estará compuesto por el médico argentino Dr. Daniel López Rosetti,
especialista en Clínica Médica y Cardiólogo; la diseñadora industrial y una de
las grandes impulsoras del emprendimiento en Chile, Presidenta de ASECH y Directora
de iF, Alejandra Mustakis; el científico colombiano y Presidente de ACAC,
Eduardo Posada Flórez; la Fisicoquímica mexicana y especialista en
Nanotecnología y Nanomedicina, Dra. Tessy María López Goerne y además este año
se incorporará al jurado internacional, el ganador de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2016, el ecuatoriano Diego
Aguinsaca.
“Nos
sentimos muy orgullosos de poder anunciar la realización de la 4ta edición de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, porque
su continuidad en el tiempo nos ha dado la posibilidad de llenar un espacio
vacío de promoción de la innovación y la creatividad en nuestra región a través
de nuestras diversas plataformas. Esto ha permitido a HISTORY impactar positivamente en nuestra sociedad a través de la
difusión y apoyo financiero para que grandes ideas desconocidas puedan
desarrollarse, implementarse y salir a la luz pública para el beneficio de miles
de personas”, declara Cesar Coletti, Vicepresidente Senior de Mercadeo de A+E
Networks Latin America.
UNA IDEA
PARA CAMBIAR LA HISTORIA se ha
consolidado como una iniciativa exclusiva de HISTORY que busca hacer visibles a los ojos del público, aquellas
personas y proyectos de pensamiento innovador y significativo que construirán
un legado para beneficio de las generaciones venideras. Este año la iniciativa
de HISTORY, nuevamente contará con
un premio de $140.000 dólares en total y que será distribuido de la siguiente
manera: 60 mil dólares para el primer
lugar, 40 mil dólares para el
segundo, 20 mil dólares para el tercero y 10 mil dólares para el cuarto y
quinto lugar respectivamente, dinero que tendrá que ser destinado en su
totalidad al desarrollo y mejoramiento de los proyectos.
Además, con el fin de motivar la participación de nuevas y más
iniciativas, este año HISTORY tiene
programado el especial de 30 minutos con lo mejor de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2016, sus
ganadores, sus inventos e ideas, y cómo éstas han ido en beneficio de cientos
de personas en la región. El programa se transmitirá el sábado 17 de junio del 2017.
DESARROLLO
DE UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA
Este año la etapa de inscripciones se abrirá a
partir del 5 de junio hasta el 4 de septiembre. Durante esta etapa, el público
tendrá la oportunidad de ingresar a la página web http://unaidea.tuhistory.com y
completar el formulario de inscripción, además de proporcionar una descripción
de la Idea acompañada de al menos tres imágenes y explicar cuál es el impacto
social de su Idea, tanto a corto como a largo plazo.
La votación de los
jueces se realizará entre el 4 y 20 de septiembre, período en el cual un
grupo de profesionales y expertos internacionales, seleccionará las diez Ideas
que tengan el impacto social más determinante, basándose en los criterios de
replicabilidad o manejo de la idea, originalidad y creatividad de la Idea, innovación e inspiración.
A partir del 1° de noviembre se presentarán
las 10 ideas semifinalistas en http://unaidea.tuhistory.com a través de unas cápsulas de video que el canal
producirá para cada una de ellas. Desde
ese momento y hasta el 27 de noviembre, la votación estará abierta para que el
público pueda elegir su idea favorita. Las
5 más votadas serán consideradas finalistas y entre éstas HISTORY decidirá cuál de ellas ocuparán el primero, segundo,
tercer, cuarto y quinto lugar. Las ideas ganadoras se darán a conocer la semana
del 4 de diciembre en una ceremonia de premiación que se realizará en México.
En la primera versión de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA el colombiano Wiesner Alfonso Osorio
se llevó el primer puesto con su generador de energía eléctrica a partir de
combustión de HHO obtenido por electrólisis solar, mientras que en la segunda
versión el argentino Gino Tubaro obtuvo el primer lugar con sus prótesis
impresas en 3D de dedos, manos, antebrazos y brazos. El año 2016 el ganador fue
el ecuatoriano Diego Aguinsaca con su idea HandEyes: Radar para Personas con
Discapacidad Visual.
BIOGRAFÍAS PORTAVOZ Y JUECES 2017
FONSECA – Cantante y Compositor Colombiano- Portavoz de
#1IDEA
Además de ser un popular
cantante y compositor merecedor de cinco premios Grammy Latino, el colombiano
Fonseca es un activista comprometido con importantes causas sociales. Gracias a
su muy particular mezcla de música pop y ritmos folclóricos colombianos, este
artista ha logrado cautivar a las audiencias de todo el continente, lo cual no
le ha impedido dedicar tiempo y energía a las obras benéficas.
En 2016, se sumó
a una muy importante causa por la niñez en situación de riesgo, al convertirse
en el primer Embajador de Buena Voluntad en Colombia de la Organización No
Gubernamental, Save the Children. También ha participado en actividades
benéficas a favor del Departamento de Neurología del Hospital Infantil en
México. Y, por su exitosa y larga trayectoria poniendo su voz al servicio de
diversas causas filantrópicas, Fonseca fue merecedor del reconocimiento
Pro-Social durante la entrega de los Kids’ Choice Awards Colombia 2016.
Adicionalmente, el cantante ha participado como jurado en programas de
televisión orientados a descubrir nuevos talentos para la industria de la
música.
Juez de Colombia #1IDEA
Eduardo Posada Flórez - Científico / Presidente de
ACAC
Físico y Doctor en Ciencias, ambos títulos por
la Universidad de Lausana, Suiza, Eduardo Posada Flórez es reconocido en su
país como el padre de las políticas en Ciencia y Tecnología e Innovación. El
Presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) es
también profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro de la
Junta Directiva de Maloka y Presidente del Centro Internacional de Física CIF.
Entre sus contribuciones se cuentan investigaciones sobre bajas temperaturas,
criogénesis y superconductividad, tanto en Europa como en el Centro
Internacional de Física, en Bogotá. También ha promovido importantes proyectos
en investigación aplicada a la creación de empresas de base tecnológica. Dentro
de sus logros se destacan la gestión realizada en la creación del Museo de
Ciencia y Tecnología (conocido como Maloka) y la Ley de Ciencia y Tecnología.
En 1993, el entonces Presidente de Colombia, César Gaviria, lo nombró miembro
de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (también llamada Misión de
Sabios) que estuvo compuesta, además, por importantes nombres de la ciencia
como Fernando Chaparro, Manuel Elkin Patarroyo, Rodolfo Llinás, además del
Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
Juez de Argentina de #1IDEA
Dr. Daniel López Rosetti – Especialista en Clínica
Médica / Cardiólogo
El doctor López Rosetti se
ha dedicado a estudiar el síndrome del estrés y ha desarrollado programas
originales de diagnóstico y tratamiento para abordar este fenómeno de la
sociedad moderna. A lo largo de su destacada trayectoria profesional, ha sido
conferencista en congresos médicos nacionales e internacionales y ha publicado
numerosos trabajos científicos sobre su especialidad, entre los que se cuentan
Estrés, epidemia del siglo XXI.
(2000), El cerebro de Leonardo (2006), El estrés
de Jesús (2009), Historia Clínica (2011) e Historia Clínica 2 (2014). Vale
decir que Historia Clínica dio lugar a una producción televisiva distinguida
con un Martín Fierro (los principales premios de radio y televisión de la
Argentina). López Rosetti se desempeña como Jefe del Servicio de Medicina del
Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, Buenos Aires, además de
como profesor titular de Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la
Universidad Maimónides, director del Curso Universitario de Medicina del Estrés
y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica de la Asociación Médica Argentina
(AMA), presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES) y
miembro titular de la Asociación Médica Argentina. Es columnista sobre temas
médicos en Telefe Noticias, Radio Mitre y Favaloro Televisión.
Jueza de Chile de #1IDEA
Alejandra Mustakis - Presidenta de ASECH y Directora
de iF
Diseñadora industrial y una de las grandes
impulsoras del emprendimiento en Chile, la Presidenta de la Asociación de
Emprendedores de Chile (ASECH) ha sido cofundadora de MEDULAR, KAUEL, STGO
Makerspace e iF. Es Directora de la Universidad Diego Portales, de la
incubadora de negocios de la Universidad Federico Santa María, 3IE; de Desafío
Levantemos Chile, de Socialab, de Fundación ViveChile VTR y de Fundación Vivir
más Feliz. Además, es Consejera de Fundación Mustakis, Comunidad Mujer, Circulo
Innovación Icare, Universidad del Desarrollo e Inacap. Ha sido elegida dentro
de las “100 mujeres líderes” de diario El Mercurio en los años 2008, 2009,
2013, 2014, 2015 y 2016. También dentro de los “Jóvenes con Éxito” del Diario
Financiero el 2012. Durante el 2015 recibió el premio Energía de Mujer Enersis
en la categoría de innovación y emprendimiento, el premio Espíritu Emprendedor
2015 de UDD y el premio Emprendedor del año INNOVO USACH.
Jueza de México #1IDEA
Dra. Tessy María López Goerne – Fisicoquímica/Especializada
en Nanotecnología y Nanomedicina
Tessy María López Goerne fisicoquímica,
catedrática, investigadora académica y divulgadora. Se ha especializado en los
campos de la nanotecnología y la nanomedicina. Actualmente dirige el
Laboratorio de Nanotecnología y Nanomedicina de la Universidad Autónoma
Metropolitana y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel
Velasco Suarez. A lo largo de su carrera científica, ha investigado en los
campos de fotodinámica molecular, fotocatálisis y bionanomateriales. También es
pionera en la disciplina de nanomedicina catalítica. Entre los premios y
reconocimientos que ha recibido, se encuentran el Premio Weizmann a la tesis
doctoral “Proceso Sol-gel”, el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de la
Juventud, el Premio Unesco Javed Husain en Ciencias y el Premio Nacional de la
Academia de la Investigación Científica. Asimismo, el Council for Parity
Democracy, en el Reino Unido, la reconoció entre las 270 mujeres activas en
campos premiados con el Nobel, particularmente como una de las cuatro mujeres
que podrían recibir el Premio Nobel de Química.
Juez de Ecuador #1IDEA
Diego Aguinsaca – Inventor/Ganador de UNA IDEA PARA
CAMBIAR LA HISTORIA 2016
Con apenas 25 años, este joven emprendedor
posee una notable lista de logros nacionales e internacionales gracias a sus
invenciones en el campo de la robótica. Apasionado de la creación de soluciones
basadas en la tecnología, estudió Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de
las Fuerzas Armadas. Trabaja en el desarrollo de invenciones que mejoren la
calidad de vida de las personas con discapacidades físicas. En 2014, Aguinsaca
y su equipo ganaron el concurso internacional de diseño de juguetes del futuro
organizado por el Tecnológico de Monterrey, en México. En 2016 obtuvo el primer
premio de la iniciativa UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA organizada por
History. La Idea ganadora –HandEyes– es un dispositivo robótico de apoyo para
personas no videntes o de escasa visión que utiliza un sistema de
ecolocalización basado en la emisión de ondas ultrasónicas. Aguinsaca es
cofundador de la empresa SAIS 3D, líder en impresión 3D en Ecuador. Le gusta
incentivar a los jóvenes ecuatorianos a desarrollar sus propios
emprendimientos.
COMMENTS