Sidney Jiménez: El barítono y tenor colombiano rinde homenaje a México con su potente voz lírica. Sidney Jiménez hizo realida...
Sidney Jiménez: El barítono y tenor colombiano rinde homenaje a México con su potente voz lírica.
Sidney Jiménez hizo realidad su sueño y su gusto por el género ranchero al grabar su primera producción musical titulada “A México”.
Su extraordinaria voz lírica cobra mayor fuerza interpretando tema clásicos como “Bésame morenita” y “México lindo y querido”.
El gusto por el género ranchero que tiene desde niño, así como el respeto que le tiene a la música popular, más la intención de acercar a toda clase de público al género lírico, fueron, entre otras cosas, las que llevaron a que el cantante ibaguereño Sidney Jiménez, hiciera una pausa en el género lírico para producir y publicar su primer CD “A México”.
El Bari-tenor decidió grabar 12 temas clásicos de la música mexicana junto con Omar Scarpetta y su Mariachi Real Scarpetta, motivado por la canción “A México”, tema que le compuso su amigo Santiago Bejarano, actor de reconocida trayectoria en la televisión colombiana.
Sidney Jiménez empezó a preparar dicho trabajo desde el año 2008 cuando grabó “Yo el aventurero”, con Leonardo Quintero y Yo Yo Music, quien hizo un arreglo arriesgado de una canción tan conocida en la voz de Don Antonio Aguilar.
También confiesa que se arriesgó a terminar esta producción musical haciéndole caso a un consejo del maestro Plácido Domingo quien le recomendó en el 2010 hacer una producción de música popular.
Hoy, ocho años después de superar múltiples compromisos profesionales participando y protagonizando grandes y famosas obras de ópera y zarzuela, su objetivo es una realidad con “A México”, un trabajo en el que su doble virtud de intérprete barítono y tenor cobra mayor fuerza interpretativa con el género popular.
Dentro de sus expectativas está la de acercar más al público al género lírico por medio de un concepto más accesible al popular, dándole la dimensión y el respeto que se merece la música popular.
Ello explica en parte el por qué del nombre Bar & Tenor en la producción.
Lo cierto es que las 12 canciones tienen un alto nivel interpretativo que realzan temas superclásicos como “Bésame Morenita”, “Si Dios quisiera”, “Por amor”, “México Lindo y querido” y Popurrí “Qué suerte la mía” y “La que se fue”.
Incluye de igual manera el popurrí napolitano del género lírico como “O sole mío” y Funiculli Funiculla”.
El trabajo “A México” hace parte de un fuerte plan de promoción nacional por ciudades como Bogotá, Cali, Ibagué, Medellín y la región del Eje Cafetero.
Perfil
El cantante Ibaguereño, Sidney Jiménez se graduó como Licenciado en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional y como Músico Cantante de la Universidad Nacional de Colombia con las maestras Elsa Gutiérrez y María Pardo.
Ganó la beca de la Fundación Carolina y perfeccionó su formación vocal en España siendo alumno 2 años de la cátedra de canto Alfredo Kraus en la “ESMRS” de Madrid, con el maestro Tom Krause y 3 años en el Perfeccionamiento y Postgrado Musical en Canto del Conservatorio Superior de Música Liceu de Barcelona con Enric Serra.
También, disfrutó de becas de la “AAOS” de Sabadell, la Fundación Albéniz de Madrid y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Realizó el curso de Profesionalización para jóvenes cantantes de Ópera de la AAOS y el III Taller Nacional de Canto de la OFB.
Recibió clases magistrales de Montserrat Caballé en Zaragoza y con otros prestigiosos maestros como Nelly Miricioio Giancarlo del Monaco, Reri Grist, Pedro Lavirgen, Trish McCaffrey y Juan Diego Flores, entre otros.
Ganó el primer premio del Concurso Nacional de Canto de la OFB en 2009, siendo el cantante destacado en la modalidad de Ópera y Zarzuela.
Ganó el concurso internacional de Canto Mirna Lacambra en 2008.
Llegó a la ronda final del I concurso Internacional de canto Linus Lerner en San Luis Potosi México en 2016.
Llegó a las fases finales del I y el III concurso internacional de la zarzuela ¨Ana Marìa Iriarte¨ en Gijón y Madrid, respectivamente.
De igual manera, a la semifinal de los concursos internacionales de Bilbao en 2006 y ¨Manuel Ausenci¨ de Barcelona en 2008.
Ganó el concurso de la Alianza Francesa en el 2004, y grabó el CD jovenes talentos de la música 2005. También grabó el CD “Himnos” de la Alcaldía de Puerto Carreño.
Debut en la Ópera y la Zarzuela
Debutó en 2003 con los roles Morales y Zuñiga en la Ópera “Carmen” de Bizet y desde entonces ha encarnado roles como el Barón Douphol en “La Traviata”, diputado Flamenco en ¨Don Carlo¨, Schaunard en ¨la Boheme¨, Masetto en “Don Giovanni“, Belcore en “El Elixir de amor”, Malatesta en “Don Pasquale”, don Alfonso en ¨così fan tutte¨, Fígaro en “El Barbero de Sevilla” y Papageno en ¨La flauta mágica¨.
Así mismo, como protagonista de Zarzuela ha cantado con gran éxito Vidal Hernando en “Luisa Fernanda” y se ha destacado en roles como Juan el Indiano en “Los Gavilanes”, el Conde Mario en “La Leyenda del beso”, el tío Francisco y Paco el garboso en “Las Leandras”, Germán en ¨La del Soto del Parral¨ y el Conde Danilo en la opereta “La Viuda Alegre”.
Debutó internacionalmente con el rol Gianni Schicchi en la Ópera Gianni Schicchi de Puccini en Sabadell y Barcelona en 2008. Posteriormente, cantó en el auditorio Nacional de Madrid la parte de don Alfonso. También cantó Joaquín en la Zarzuela “la del Manojo de Rosas” en Segovia, Sevilla y otras ciudades de España. Así mismo, cantó la parte protagónica del Barítono en la Cantata Profana Carmina Burana en escenarios de Vigo, Madrid, Logroño y
Soria. Recientemente cantó Masetto junto a la Compañia Ópera de México en la Ópera don Giovanni.
Ha cantado en importantes escenarios en los que cabe destacarse el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Monumental de Madrid, el Teatro Liceu de Barcelona, el Teatro Salesianos de Vigo, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Colón, el Teatro la Farandulla de Sabadell, el Teatro de Bellas Artes, el Teatro Juan Bravo de Segovia, el Auditorio de Zaragoza, el Teatro Polivalente de San Luis Potosí (México), el Foro José Cuervo de Tequila (México), el auditorio rioja forum de Logroño, el Teatro Metropolitano de Medellin, el Teatro Adolfo Mejia de Cartagena, el Auditorio SONY de Madrid, entre otros.
Ha realizado conciertos en países como República Dominicana, Perú, México, Colombia, España, Andorra, Francia, Panamá, Venezuela, Aruba, Italia e Inglaterra, entre otros.
Además, perteneció a Intermezzo de España y cantó en importantes montajes como Die Meistersinger von Nürnberg de Wagner y el Requiem de Dvorák en el Teatro Liceu de Barcelona y formó parte de la producción de la ópera Simón Boccanegra protagonizada por Plácido Domingo en el Teatro Real de Madrid.
En 2011 se presentó en varias ciudades de España en el programa ciclo de Conciertos Artistas o Interpretes Ejecutantes “AIE” - “Clásicos en Ruta”.
Cabe destacarse que en varios conciertos del auditorio SONY se contó con la presencia de la excelentísima Reina Sofía y otros miembros de la realeza Española.
Así mismo, se ha presentado en varios festivales internacionales de música como el Festival Are More de Vigo y el XXXII Festival Iberoamericano de música Manuel de Falla de Cádiz, el Festival de Música de Tequila en 2016 y ese mismo año, en el Festival de Ópera de San Luis Potosi en México, entre otros.
Recientemente, fue contratado por la consejería de Cultura de Logroño (España) para la celebración de los 20 años de la Orquesta
Sinfónica de la Rioja, interpretando con gran éxito la parte solista del barítono en Carmina Burana de Carl Orff. En 2012 fue vocal coach en el equipo de Andrés Cepeda en el Reality la Voz Colombia del canal Caracol.
Así mismo, se presentó como invitado en el homenaje realizado al maestro Jaime Manzur en la plaza de Toros la Santamaría en la celebración de los XV años del Festival Ópera al parque.
En 2015 estudió con Trish McCafrrey en la ciudad de Nueva York y fue barítono titular de las Fundaciones Prolírica de Antioquia en el Teatro Metropolitano y Fundación Jaime Manzur en la Temporada de Zarzuela del Teatro de Bellas Artes de Bogotá.
Así mismo, participó en la producción del Teatro Colón de Bogotá Black el Payaso en 2014 y 2015.
Para el 2016 agenda compromisos en México, Estados Unidos, Colombia y España. En el mes de Julio se presentó como el Conde Mario junto a Prolírica de Antioquia en la Leyenda del Beso y posteriormente interpretará la parte de Dandini en la ópera la Cenerentola de Rossini.
Acaba de regresar al país tras su paso por México donde recibió grandes ovaciones, así como los mejores comentarios de expertos y extraños. Sidney Jiménez se perfila como uno de los mejores tenores del mundo.
COMMENTS